En diferentes regiones del Estado se elaboran trabajos artesanales propios desde sus aborígenes, de la herencia de la culturas de los precolombinos, y de artesanos que llegaron a la isla procedentes de España (durante el tercer viaje de Cristobal Colon).
A pesar de que la practica de elaborar ésta Artesanía autóctona, ha ido reduciendo a lo largo del tiempo; Hoy en día al pasear por sus pueblos podemos ver y disfrutar de este "producto" que nos identifica.
Dichos pueblos son: Santa Ana (noreste de la isla) ; elaboran chinchorros (llamados de forma coloquial a la hamaca )
El Cercado : Alfarería, barro y loza ornamental
San Juan Bautista (centro oeste de la isla): sombreros de cogollo, piñonate, carteras y orfebrería
Sabana de Guacuco y Atamo: Maras (

Si paseamos por la isla y visitamos estos hermosos pueblos podemos gozar de ver los trabajos, generalmente "en vivo", de esta bella artesanía que esperamos que nunca se pierda y solo quede en la historia, de nuestra bella Isla de Margarita.
saludos a todos.
info de: wikipedia